Becas Estudio

Consejos para preparar el First

como preparar el first

El First es un certificado de inglés que se demanda en varios procesos de selección para acceder a becas, a determinados estudios… Es el nivel mínimo para comunicarse y entenderse en inglés y es posible prepararlo sin necesidad de asistir a una academia si tu economía no te permite hacerte con estos servicios.

A continuación vamos a desgranar unos consejos que te ayudarán a prepararte este examen. Ante todo, constancia y responsabilidad, ya que deberás dedicarle por lo menos unas dos horas al día. La prueba tiene varias fases: Reading, Use of English, Listening, Writing y Speaking.

Lo primero de todo que has de hacer es leer y ver todo lo que puedas en inglés, es decir, series, películas, programas, libros, páginas web… Para que este idioma se vaya introduciendo en tu día a día de la forma más natural posible.

También puedes escuchar la radio en inglés a través de alguna emisora online a al que puedas acceder. O irte unos meses a trabajar de au pair a otro lugar. Se trata de acostumbrar al oído ya que tal vez no entiendas casi nada al principio pero si lo vas cogiendo como costumbre notarás avances.

Además, las nuevas tecnologías serán tus grandes aliadas en esta época de estudios, ya que vas a poder tener a tu alcance diferentes aplicaciones que te servirán para repasar y mejorar tu pronunciación y escritura.

Por otro lado, también puedes comprarte un libro con ejercicios de gramática que te ayuden con esta parte del examen. En el mercado encontrarás diferentes opciones y alternativas.

Como te decíamos antes, es importante que leas en inglés para que aprendas vocabulario, gramática y todo tipo de expresiones que se puedan emplear. Pero también debes practicar la escritura pues una de las partes del examen versa sobre ello.

Para practicar puedes hacer redacciones con resúmenes de libros o cualquier cosa que se te ocurra, siempre que tengas a alguien que pueda corregirlo, aunque también hay foros donde puedes publicarlos y saber si están bien o qué necesitas mejorar.

La parte oral también es necesario practicarla. Habla en inglés con personas que también tengan esta necesidad, seguro que en tu ciudad hay grupos de speaking que se reúnen periódicamente para charlar y mejorar pronunciación y entendimiento. A por ellos.

Por último, realiza ejemplos de exámenes de otros años que seguro encuentras en la red, incluso en la página del organismo convocante (los más recomendables), o en libros especializados y que te servirán como guía para ver cómo se han hecho en anteriores ediciones y te ayuden a mejorar la preparación de tu prueba.

Scroll al inicio