Becas Estudio

Ventajas y desventajas de estudiar en Estados Unidos

Estudiar inglés en el extranjero es siempre la mejor de las opciones: lo haces en un lugar de habla nativa, vives desde dentro la cultura y realizas una inmersión lingüística completa y muy beneficiosa para tu formación actual y futura, y también de cara a un puesto de trabajo. Estados Unidos es uno de los destinos principales para aprender inglés, de hecho, unos 600.000 alumnos internacionales acuden a algunos de sus college o universidades cada año. Repasamos ventajas e inconvenientes de estudiar allí.

Ventajas

  1. Estados Unidos cuenta con uno de los sistemas educativos más avanzados. Es el país con más instituciones de educación superior y con un gran nivel todas ellas.
  2. En Estados Unidos encontrarás una diversidad cultural y social muy grande, lo que abre más si cabe el mundo a tu alrededor y te prepara para afrontar un futuro laboral con solvencia. Forjas contactos y amistades de todos los rincones del mundo.
  3. Sus proyectos de investigación gozan de gran reconocimiento internacional y los profesores del sistema universitario son líderes reconocidos en sus campos de trabajo.
  4. Para que un centro de educación superior de Estados Unidos pueda ser acreditado para tener reconocimiento posterior debe cumplir criterios de calidad. Estudiar en uno de ellos es señal de estar haciéndolo en un buen lugar.
  5. El enfoque de los estudios en Estados Unidos es global y permite adaptar el CV de la persona que se está formando a las necesidades actuales del mercado de trabajo, en muchas áreas tanto temáticas como geográficas.
  6. Su sistema de estudios es flexible, y cada alumno puede decidir qué cantidad de asignaturas cursar cada semestre, qué cursos adicionales realizar, etc.
  7. El hecho de haber estudiado en Estados Unidos puede ayudarte en tu camino profesional, ya que demostrará que conoces el idioma, que tienes iniciativa, que eres independiente, que has vivido una experiencia diferente…
  8. Estados Unidos, en sí mismo, es un país que merece la pena conocer y disfrutar a largo plazo. Podrás aprovechar tu estancia para hacer turismo y descubrir rincones que de otra manera quizá no hubieras hecho. Una gran oportunidad académica, profesional y personal.

Inconvenientes

  1. Estados Unidos está lejos y según cuál sea tu país de origen no te resultará fácil regresar con frecuencia.
  2. Entrar requiere una serie de trámites que, por ejemplo, no precisa Inglaterra (el ESTA, visados, cambio de moneda…) que no son complicados pero hay que hacerlos. La estancia permitida suele ser con restricción de tiempo de vuelta.
  3. Las distancias dentro del país son muy largas. Normalmente dispondrás de tiempo libre para ello, pero viajar en el interior hará que necesites cierta disponibilidad para ello, además de coche si quieres hacerlo algo más rápido.
  4. La crisis y los ataques terroristas sufridos en el país hacen que en algunos estados se haya generado un sentimiento contra las personas llegadas de fuera, incluso prefieren la mano de obra local a la inmigrante.
  5. Residentes o trabajadores temporales deben pagar algunos impuestos de manera obligatoria.
  6. Es necesario disponer de un seguro médico ya que costearte los servicios de salud es muy caro.
  7. Dicen que el trato es más despersonalizado debido a la gran cantidad de gente que vive ahí.
  8. Encontrarás muchas personas hispanohablantes, por lo que será fácil que caigas en grupos en los que no se hable inglés, algo perjudicial para el objetivo de tu estancia.

Si has encontrado más ventajas que inconvenientes para estudiar en el país norteamericano puedes contar con una beca para estudiar en EEUU que te será de gran ayuda para costear tu formación, se trata de uno de los lugares del mundo con un mayor nivel educacional pero a la vez es costoso ya que la educación es privada por lo que una ayuda hará posible que viajes allí para seguir tus estudios.

Scroll al inicio