Becas Estudio

Certificados de profesionalidad: formación y conocimientos oficialmente acreditados

certificados profesionalidad

Una formación oficial y de calidad. Es lo que avalan los certificados de profesionalidad, unos instrumentos que acreditan oficialmente, y para todo el territorio nacional, las cualificaciones profesionales incluidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y que tanto el Servicio Público de Empleo como los órganos correspondientes de cada comunidad autónoma pueden expedir.

Esto, en la práctica, ¿qué significa? Pues simplemente, y no es poco, estos certificados refrendan de manera oficial que quien los ha obtenido tiene las habilidades y conocimientos que se necesitan para llevar a cabo un determinado trabajo, algo que puede ser de mucha utilidad si estás buscando trabajo o quieres promocionar dentro de tu empresa. ¿No te parece?

¿Para qué sirven los certificados de profesionalidad?

Los beneficios de los certificados de profesionalidad son los siguientes:

  1. La formación se ajusta a las exigencias del mercado, por lo que mejoran las cualidades profesionales y, en consecuencia, las posibilidades de inserción laboral, tanto en personas que no tienen trabajo como para los que ya lo están desempeñando pero quieren promocionar dentro de la empresa
  2. Al ser una acreditación oficial válida para todo el territorio se facilita y favorece la movilidad laboral.
  3. Permiten una formación continua y permanente puesto que se pueden obtener varios certificados de profesionalidad para diferentes materias. Acceder a ello es cada vez más sencillo porque existe la alternativa de hacerlo online en centros acreditados por el Servicio Público de Empleo (SEPE), como por ejemplo a través de centraldeformacion.com.
  4. Es igualmente positivo para las empresas, puesto que pueden mejorar sus procedimientos de selección de personal y consolidar los conocimientos y capacidades de sus empleados para poder alcanzar metas a través de acciones concretas.

Cómo obtener un certificado de profesionalidad

Los certificados de profesionalidad se pueden obtener a través de dos vías: bien a través de la formación, superando los diferentes módulos formativos del certificado, o a través de los procedimientos establecidos para la acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o mediante vías no formales de formación.

Estos certificados se dividen en tres niveles dependiendo de cuáles sean los requisitos formativos previos para acceder a ellos. De este modo, en el Nivel 1 no se pide ningún requisito profesional ni académico; para acceder al Nivel 2 será necesario contar con el título de ESO, Prueba de Acceso a Ciclo de Grado Formativo Medio, certificado de profesionalidad del mismo nivel, del nivel 1 de la misma familia profesional o haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 y/o 45 años; y para el nivel 3, Bachillerato, Certificado de Profesionalidad del mismo nivel o del nivel 2 de la misma familia, prueba de acceso a Ciclo Formativo de Grado Superior o de acceso a la Universidad para mayores de 25 y/o 45 años.

Infórmate aquí sobre cómo obtener un certificado de profesionalidad >>

Scroll al inicio