Vale. Sabemos que la perfección no existe. Pero si quieres saber cómo ser el becario perfecto, o al menos estar lo más cerca posible de ello, te recomendamos esta lectura.
Hacer prácticas en una empresa supone un primer acercamiento con el mundo real de la empresa. Prácticamente todos hemos sido becarios en algún momento de nuestra vida, es una etapa importante dentro de nuestra trayectoria profesional y quizá la puerta de acceso a un puesto de trabajo.
Si estás a punto de convertirte en becario debes tener claros una serie de puntos que vamos a ir desgranando a continuación. Sobra decir que es fundamental que llegues puntual y que seas organizado en tu trabajo, pero vamos a ver qué más aspectos debes tener en cuenta para hacer de esta una experiencia única, gratificante y productiva.
Consejos para ser un buen becario
- Se trata de tu primer trabajo, aunque sean unas práctica, y debes enfrentarte a él con una actitud positiva. Todos tenemos claro que no estarás ganando el sueldo de tu vida, pero ahora eso no es lo importante. Es el momento de aprender, de establecer contactos, de comenzar un camino que, con suerte, pueda terminar en un contrato dentro de esa empresa. Y si no, tranquilo, será una experiencia más que seguro te ayuda en tu futuro. Afróntala con ilusión y con ganas. Y pon toda tu pasión en lo que haces.
- Sé proactivo. No hay nada peor que un becario que solamente recibe órdenes sin participar ni poner demasiado de su parte. Has de vencer tu timidez y, sin excederte en tus funciones, hacer propuestas, dar ideas y comprometerte con tus compañeros y tu empresa. Muestra interés por lo que ahí se hace, y mantén esa iniciativa de manera constante.
- Esa proactividad debe estar basada siempre en la humildad. Recuerda que es tu primera incursión en un entorno laboral y que tus compañeros y superiores están ahí para que aprendas de ellos y para acompañarte en este camino. No critiques ni faltes al respeto, ni te creas mejor que nadie. Esto es aplicable tanto ahora como en cualquier etapa de tu vida laboral.
- Y también entroncada con la proactividad se encuentra tu capacidad resolutiva. No te quedes parado. Además de proponer ideas, lanza soluciones cuando llegue el momento de reaccionar ante algún problema. Es el momento de demostrar tu valía y de involucrarte en el proyecto en el que colaboras.
- Comunícate con los demás. Es importante que te integres en el equipo. Un becario que se siente uno más es algo que los jefes valoran. De nuevo, desde un punto de vista sincero, sin forzar situaciones y actitudes, todo debe fluir natural. Durante estas prácticas comenzarás a hacer tus primeros contactos y hasta quizá alguna que otra amistad.
- No tengas miedo a preguntar. Eres becario y estás ahí para aprender. Tus jefes y compañeros lo saben, y están a tu lado para enseñarte. No tengas vergüenza por preguntar si tienes cualquier duda o consulta, si no sabes hacer algo o no te queda clara alguna explicación. No te dejes nada dentro o no estarás aprovechando del todo esta oportunidad.
Cómo elegir bien tus prácticas en empresa
Cuando llega el momento de elegir las prácticas en empresa debes pensar en aquellas opciones que mejor se adecuen a tus expectativas de futuro de cara a un posible contrato posterior. No pienses tanto en el dinero, en el horario o en otros aspectos ya que si de verdad estás dispuesto a aprender y a aprovechar al máximo esta oportunidad eso no será determinante.
Cuando vayas a realizar la entrevista de acceso, infórmate sobre cuáles serán las tareas y funciones que te serán asignadas. Así podrás decidir si es el lugar que se ajusta a tus necesidades y aspiraciones, si realmente será determinante para tu aprendizaje y para comenzar con buen pie en tu nueva etapa profesional.
Cómo afrontar tu primer día como becario
Ha llegado el día: tu primer día como becario. Activa tu “modo esponja” y empápate bien de toda la información que vas a recibir. Que en este primer día seguramente será mucha y quizá complicada de asimilar. Pero que no cunda el pánico; ya habrá tiempo para poner las ideas en orden.
Para que no se te escape nada puedes ir tomando notas en un cuaderno. Apunta los datos más importante como el horario, el nombre de los compañeros, las contraseñas de acceso que te hayan proporcionado y todo lo que se te ocurra. Ante cualquier duda pequeña, si te da apuro preguntar, siempre tendrás a mano tus apuntes para resolverla.
Durante tu visita a la empresa para realizar la entrevista fíjate bien en cómo visten los compañeros para saber de qué manera ir este primer día. Evita llamar la atención, tanto por pasarte como por quedarte corto. La sencillez será tu mejor aliada, aunque todo dependerá del sector de la empresa en la que trabajes. Observa e intenta amoldarte, siempre manteniendo tu propio estilo y personalidad. No te disfraces o estarás incómodo y eso se notará en tu actitud y en tu rendimiento.