Si te acaban de conceder una beca en el extranjero o vas a comenzar una nueva vida estudiando idiomas en otro país seguro que tienes muchas cosas que preparar. Una de ellas será la mudanza internacional que tocará hacer para llevarte contigo aquellas cosas que vas a necesitar durante tu estancia. Vamos a darte algunos consejos para poder hacerla con facilidad.
- Piensa bien lo que te vas a llevar. A veces quizá te salga más a cuenta comprar ahí ciertas cosas que tener que cargar desde tu casa con todo. También influirá tu destino para decidir qué tipo de ropa te vas a llevar, si de más o menos abrigo, y lo lejos que estés de casa para pensar si regresarás durante algunas vacaciones y podrás hacer un cambio de vestidor.
- Establece un presupuesto. Si tienes pocas cosas que llevarte te va a resultar más económico hacerlo directamente a través de la línea aérea con la que viajes que con una empresa de mudanza. Si te vas a quedar a vivir durante un periodo largo tal vez tengas que transportar más enseres, si la estancia será relativamente corta y viajas solo no será necesario mover tantas cosas.
- Ten controlado todo lo que estás embalando para llevarte. Escribe una lista con la ropa y objetos personales que te vas a llevar para saber dónde se encuentra cada cosa, sobre todo si haces cajas para que las lleve una empresa de mudanza, aunque en las maletas también es importante saber dónde tienes las cosas.
- Infórmate bien de cuánto peso puedes llevar en el avión y cuál será su coste. También de las restricciones, si las hubiera, que tenga el país respecto a la cantidad de bienes que puedes entrar. Si portas objetos de valor llévalos contigo en el equipaje de mano. Si vas a hacer uso de una empresa de mudanzas lleva en el avión aquello imprescindible que necesitarás para instalarte (ropa básica, documentación, objetos electrónicos, medicamentos…), puesto que el resto de cosas pueden tardar más en llegar.
- Para ahorrar espacio digitaliza toda la documentación que te sea posible y lleva contigo esa copia digital en una memoria externa. Deja los originales con tu familia. Esto no se aplica a los papeles académicos como títulos, notas certificadas… ni a los pasaportes o documentos de identidad, puesto que deberás llevar contigo los originales. También en el equipaje de mano para tenerlos siempre a buen recaudo.
- Ante todo, mantén la calma. Las mudanzas son unas de las situaciones más estresantes que existen así que ten paciencia e intenta llevarlo con toda la positividad posible. Es un trámite que tienes que pasar sí o sí, pero piensa en todo lo bueno que te espera a tu llegada.