Becas Estudio

6 cosas que deberías hacer a primera hora del día

Siempre que te hablo de los beneficios que tiene establecer ciertos rituales por la mañana seguro que piensas que tienes sueño, que qué pereza, que no te da tiempo a ponerte a hacer todo esto… Está claro, tenemos sueño, nos da pereza, pero si pones de tu parte sí que te da tiempo y todo lo anterior queda en un segundo plano.

Hoy quiero contarte 6 cosas que deberías hacer a primera hora del día para empezar la jornada de una forma mucho más saludable, activa y productiva. No hace falta que madrugues mucho más de lo normal, tal vez pueda bastar con poner el despertador media hora antes. Que puede parecer un mundo, pero si consigues adoptar estos hábitos y convertirlos en rutina vas a notar un cambio importante en ti.

Recuerda que nada cambia si tú no cambias.

¿Empezamos con algo sencillo?

1.- Duerme bien

Parece una obviedad, pero de nada va a servir empezar el día con ciertas rutinas si no hemos descansado lo suficiente. Dormir bien es fundamental. Y ya no solo en cuanto a horas de sueño, ya que hay personas que con menos horas están perfectamente y otras que necesitan más; me refiero a que el sueño sea de calidad.

Si duermes bien serás más creativo, tendrás menos estrés, tu atención será mayor y pondrás el foco en lo verdaderamente importante. Si el sueño no se convierte en tu prioridad de nada va a ser lo que te contaré después, así que este primer paso es vital.

2.- Muestra agradecimiento por la mañana

Hay expertos que apuntan a la meditación como un primer paso imprescindible tras despertarnos. Si esto te resulta complicado porque nunca lo has hecho no lo incluiré en la lista de cosas que debes hacer por la mañana. Puedes probar con el mindfulness para empezar. Pero sí que quiero que seas consciente de la importancia que tiene el hecho de pararte durante unos minutos a reflexionar para dar las gracias. Abre la ventana, respira profundamente y muestra agradecimiento.

Si estás agradecido con lo que tienes tu mente pensará en positivo, y eso hará que atraigas más cosas positivas todavía. La gratitud se contagia. Empieza tú la cadena.

3.- Practica ejercicio

Ya sabemos que el deporte es bueno para la salud. Hace descender los niveles de estrés y de ansiedad, nos ayuda a oxigenar el cerebro y nuestro cuerpo se activa. Practicarlo por la mañana te ayudará a comenzar el día con mucha energía. No vale decir lo de me da pereza o no tengo tiempo. Porque no hace falta que te pegues dos horas en el gimnasio con una rutina intensísima. Si quieres, puedes salir a hacer una caminata de media hora o 20 minutos, eso sí, a un ritmo rápido. O incluso puedes correr unos pocos kilómetros. O hacer unos minutos yoga.

Si mueves tu cuerpo solamente durante 10 minutos liberarás GABA, un neurotransmisor que calma tu cerebro.

Una ducha, un buen desayuno, y a trabajar cargado de fuerza y actitud.

4.- Un desayuno saludable es la clave

Toda la vida has oído eso de que el desayuno es la comida más importante del día. Es la energía que nos va a ayudar a mantenernos activos, con ganas, durante el resto de la mañana, así que es fundamental que le dediques tiempo. Nada de salir de casa habiendo tomado solamente un café o, lo que es peor, sin haber desayunado nada.

Un desayuno saludable te ayuda a mejorar tu memoria, hará que estés más concentrado y durante más tiempo. Serás más productivo. Incluye fruta, proteínas, carbohidratos y vegetales.

desayuno saludable

5.- Una ducha fría

Vale, esto puede ser complicado. Pero tiene sus beneficios así que, ¿por qué no intentarlo? Hay estudios que dicen haciéndolo de manera regular puede provocar cambios en el sistema linfático, digestivo y circulatorio. También influye en nuestro estado de ánimo, porque aunque el primer chorro quizá nos ponga de mal humor lo cierto es que si nos acostumbramos podremos apreciar estos cambios.

¿Te animas con este paso?

6.- Piensa en cómo va a ser tu día

Durante esta primera hora del día deberás visualizar los objetivos que cumplirás durante el transcurso de la jornada. Si eres organizado y sabes gestionar bien tu tiempo tendrás un horario o calendario en el que tengas apuntadas las cosas que tienes que hacer; establece tus metas diarias a través de un pensamiento sereno y calmado porque así verás con claridad todo lo que tienes por delante.

Como ya te he comentado al principio, asentar estar rutinas diarias puede resultarte complicado al principio si eres de los que les gusta apurar en la cama hasta el último momento. Pero como también te he dicho, vale la pena el esfuerzo. Pon el despertador 45 minutos antes, o incluso podría bastar con media hora si te organizas bien. Si creas el hábito cada vez te costará menos. Y notarás los beneficios.

Scroll al inicio