Cuando buscamos universidad para realizar nuestros estudios debemos tener en cuenta algunos aspectos de los que vamos a hablar a continuación. No todo el mundo valorará lo mismo, para algunos bastará con cumplir un criterio de proximidad y para otros solamente será necesario que sea lo más económica posible. No van en orden de prioridad ya que cada cual deberá establecer la suya.
- Calidad. Uno de los aspectos que deberemos considerar es la calidad de la institución, tanto de sus docentes como de sus titulaciones. Es importante en este aspecto que las carreras que se elijan y la universidad en sí misma estén acreditadas, puesto que esto también dará muestras de la calidad de los estudios. Asimismo, se pueden consultar las diferentes clasificaciones internacionales que se llevan a cabo anualmente.
- Las instalaciones. Que una universidad cuente con buenas infraestructuras es, igualmente, fundamental. Esto se traduce en bibliotecas, laboratorios, centros de investigación que sean relevantes en el espectro académico. Hay titulaciones que precisan de niveles especiales de instalaciones, por lo que si vamos a estudiar una de ellas, por ejemplo relacionadas con la salud, será un aspecto a tener muy en cuenta.
- La ubicación. Será necesario también evaluar dónde se sitúa la universidad. Si está cerca de donde vivimos, y si tenemos que irnos a otra ciudad, también mirar si es una ciudad con posibilidades de ocio, culturales y que puedan llenarnos los años que vivamos ahí, o mejor queremos estar cerca de un lugar más tranquilo.
- La vida fuera y dentro del campus. Hay vida después de las clases, la hay en el propio campus y fuera de él, por eso, hay que tener en cuenta qué actividades culturales, deportivas o de otra índole ofrece el centro universitario, cómo es la vida en el campus, y qué tipo de oferta existe fuera de él, en la ciudad donde se vaya a instalar (si es otra diferente a la de origen y no la conocemos).
- El precio. Importante. Para algunos, fundamental. Además de que cuente con un buen nivel académico, deberemos valorar el costo del mismo, para dilucidar si la relación calidad-precio nos resulta adecuada o se escapa a nuestras posibilidades. Hay que tener en cuenta el resto de gastos que genera estudiar en la universidad, y también la alternativa de solicitar becas de estudio para tener una ayuda extra para costear nuestra formación.
- Convenios internacionales. Si tenemos idea de realizar estancias en el extranjero durante nuestra carrera es importante que conozcamos qué acuerdos bilaterales tiene suscritos el centro con otros centros extranjeros para poder hacer intercambios académicos, con empresas para la realización de prácticas, etc. La globalización nos pide un esfuerzo extra para estar al día, por lo que las estancias internacionales son una grandísima opción.