Becas Estudio

Los 7 errores más comunes que comete un emprendedor

errores emprendedor

Nadie dijo que emprender fuera fácil. Precisa de esfuerzo, de constancia y dedicación, de paciencia y de fuerza. El éxito del proyecto depende de muchos factores y los errores cometidos por el camino pueden hacernos fracasar o impedir que las cosas no salgan como esperábamos. Vamos a identificarlos para poder poner solución cuanto antes. De todo se aprende.

  1. No tener un plan de viabilidad o de negocio. A veces por ser demasiado farragoso o por pensar que no es importante el emprendedor se salta este primer paso esencial para poder saber si el proyecto tiene garantías de salir adelante.
  2. No conocer los puntos fuertes. Es fundamental que descubras cuáles son los puntos fuertes de tu negocio y los tuyos propios como emprendedor, para sacarles el máximo partido y poder cambiar el foco en el caso de que algo no esté funcionando como debería.
  3. No apostar por la formación. Todos tenemos mucho que aprender. Aunque nos avalen años de experiencia en el sector, a la hora de emprender estás solo ante tu proyecto o negocio y debes dar lo mejor de ti mismo, reciclarte y mejorar tus conocimientos y habilidades. Hazlo de manera continua, verás cómo tus clientes aprecian este esfuerzo y tú mismo cada vez te sientes más seguro y con ganas de crecer.
  4. Hacer una mala elección de los socios. No te dejes deslumbrar por promesas y palabras. Es fundamental que encuentres personas competentes y profesionales, capaces de aportar valor al proyecto, con contactos y con las que te resulte fácil colaborar.
  5. No ser flexible. Cuando eres emprendedor la flexibilidad es una cualidad que debes tener y trabajar constantemente. No puedes estar cerrado a prácticamente nada, ni pensar que aquello que vas a lanzar va a ser un pelotazo porque quizá luego no sea así y llegue la frustración. Mantén la mente abierta y ve adaptándote a lo que el mercado y tus clientes van pidiendo.
  6. Descuidar tus contactos. El networking es imprescindible en el mundo emprendedor. Nunca sabes en qué momento puede surgir una oportunidad, una colaboración. No descuides tu red de contactos y acude siempre que puedas a encuentros, charlas, conferencias o congresos en los que puedas conocer y encontrarte con personas que puedan aportar valor a tu proyecto.
  7. No aprender de los errores. Todos cometemos errores. Es normal cuando se empieza algo, y cuando se continúa. Es normal cuando se quieren hacer bien las cosas y es normal cuando, simplemente, se hacen cosas. Aprender de ellos es vital para no volver caer y saber levantarse cuando aparezcan.
Scroll al inicio