Comenzamos con unos pocos datos para ilustrar. Entre el curso 2007-2008 y el 2013-2014, el número de estudiantes matriculados en Formación Profesional en España (grado medio y superior) ha aumentado en un 43,6%, llegado a ser 648.435 en el curso actual, según datos ofrecidos por el Ministerio de Educación. Además, tal y como refleja el Mapa de la oferta de la Formación Profesional en España 2011, el 50% de los trabajos en el año 2020 precisarán de una titulación de grado medio (bien FP o Bachillerato) y el 35% de una titulación superior. Visto esto, vamos a repasar las principales ventajas de estudiar Formación Profesional.
- La Formación Profesional adecua la formación práctica que reciben los estudiantes a las necesidades reales de las empresas, y cada vez más lo hace en los sectores económicos con más auge. El Informe del Mercado de Trabajo Estatal 2014 que analiza los datos de 2013 asegura que aquellas personas con titulación de FP son especialmente valoradas en las empresas debido a su especialización y formación práctica. Por eso, aquellas personas que cuentan con estudios de FP tienen mejores posibilidades de introducirse en el mercado de trabajo y de hecho cuentan con una tasa de inserción laboral más alta en nuestro país. Tampoco son malos los sueldos, en general. Las previsiones auguran que serán las titulaciones más demandadas los próximos años.
- La Formación Profesional dispone de muchísimas titulaciones de muchísimos sectores. ¿Qué significa esto? Pues que es posible escoger entre un montón de estudios específicos que se adapten a lo que al alumno le gusta realmente y que están enfocados a un sector laboral concreto también.
- Las prácticas. Los estudiantes de FP realizan periodos de prácticas en empresas del sector correspondiente a su formación. En la FP Dual, además, cuentan con becas para ello. Es un primer acercamiento al mundo real del trabajo real.
- Proyección internacional. Si en España las previsiones son buenas, mejores lo son en Europa, por ejemplo, donde el 50% de su población cuenta con titulaciones de Formación Profesional y sus ofertas de trabajo para este sector son también más elevadas.
- Formación continua. Los estudiantes de FP que no tengan claro qué grado estudiar pueden hacer un Grado Medio y después realizar un Grado Superior a través de un curso puente. Y, además, un titulado de FP Superior puede hacer estudios universitarios sin pruebas de acceso.
- Motivación. Al tratarse de unos estudios tan específicos y que capacitan para un campo profesional concreto, los estudios se amoldan totalmente a los gustos e intereses de la persona, y todo ello unido al carácter práctico que los caracteriza, resultan más motivadores.