Becas Estudio

El grado de psicología y dónde estudiarlo en el extranjero

Podríamos definir la psicología como la disciplina científica que se enfoca en el estudio de los procesos mentales, las percepciones y el comportamiento humano. El ser humano se concibe como un ente complejo, no sólo a nivel genético y biológico, sino también en cuanto a las emociones y pensamientos se refiere.

En este sentido, es fundamental entender cómo funciona la mente humana y como se llevan a cabo los procesos cognitivos. Ante esta necesidad surge la psicología como ciencia ideal para conocer sobre dicha área.

Importancia de la psicología para la sociedad

Hoy en día nos definimos por el conjunto de responsabilidades y compromisos con los que contamos a nivel social. De este modo, el hombre ha pasado a ser definido como una entidad cada vez más compleja con un rol social más acentuado y con un valor ineludible. Vivimos por tanto llenos de labores que debemos realizar durante todo el día y sin duda, esto genera cierto impacto en nosotros, sobre todo en el ámbito emocional y físico.

La presencia del estrés, el cansancio, el agotamiento, la tristeza, la depresión o ciertos trastornos tales como la dependencia emocional tornan esencial la existencia de la psicología en la sociedad, ya que esta disciplina nos plantea una forma para aliviar todas estas tensiones. Está dirigida a la resolución de problemas, ayudándonos así a relacionarnos tanto con nuestros familiares como con el entorno social, dando lugar a relaciones tanto agradables como saludables, que finalmente fortalecerán el estado emocional y mental con el que contamos.

Recordemos que la psicología se encarga del estudio de la conducta humana y de la importancia de su presencia en cada uno de los sectores sociales y territoriales. Partiendo de la premisa de que el ambiente suele moldearnos y de que nuestras experiencias generan un efecto sustancial en la conformación de la conducta y personalidad que poseemos, estudiar psicología nos permitirá centrarnos en esos elementos que nos perjudican o que distorsionan las emociones de las demás personas.

Razones por las que estudiar psicología

Si has considerado para tu futuro estudiar psicología, debemos indicarte que es una opción muy vocacional, y que sin duda es un tanto compleja así como lo es la mente humana en sí misma. Desde aquí, indicimos en que para no cometer errores en la elección de tu grado, la vocación debería ser el peso más grande a valorar. La psicología como alternativa de vida suele ser sumamente atractiva entre los jóvenes que aspiran ingresar a la universidad.

A objeto de demostrarlo, ciertas investigaciones han arrojado como resultado que dicha ciencia es una de las más demandadas entre los centros de educación superior que la ofrecen, como en el caso de Cataluña o Galicia.

Si aún no te has decidido por ella o si te encuentras evaluando tus opciones, te exponemos a continuación unas cuantas ideas que te ayudarán a determinar y precisar tu respuesta.

Duración de los estudios de psicología

Por lo general, la carrera de psicología cuenta con una duración de entre 4 a 5 años. Sin embargo, en la mayoría de las universidades existe la posibilidad de culminar el grado en un menor tiempo. Esto es posible a través de la inscripción de extra créditos o asignaturas de manera anticipada, aunque lo cierto es que la duración suele determinarse en función de tus capacidades y motivaciones.

Aquí puedes ver un ejemplo de temario del grado de psicología.

¿Es psicología un grado difícil de cursar?

En este sentido debemos partir de la idea de que cada una de las ofertas académicas contienen cierto grado de dificultad. En el caso de la psicología es importante destacar que la misma exige mucho esfuerzo y capacidad de superación. La lectura será una constante durante tus estudios en ella, por tanto si la disfrutas, la psicología como alternativa es ideal para ti. En cambio si dicho elemento no coincide con tus gustos debes entender que esta disciplina busca comprender la mente humana para luego intentar incidir en ella de manera positiva.

Indudablemente, la tarea que tienen en sus manos los profesionales de la psicología no es fácil de llevar a cabo y de cumplir de manera ética, efectiva y responsable. Por tanto es vital la formación de excelentes profesionales en psicología y comprender el esfuerzo necesario para lograrlo.

El grado de psicología ofrece excelentes salidas profesionales

Sabemos muy bien que esta es una de las variables más importantes a la hora de decidir estudiar un grado en específico. Los ámbitos laborales de la psicología no sólo se limitan a las clínicas o centros de atención psicológica, sino que abarcan organizaciones tales como empresas o centros de educación que requieren de la presencia de un profesional dedicado al estudio del comportamiento de la mente humana, con el objeto de mejorar tanto el entorno laboral como la experiencia personal de cada uno de los trabajadores o estudiantes que se hallen en él.

De esta manera el estudiante de psicología tiene una amplia gama de opciones hacia las cuales orientarse, determinando así su ambiente laboral ideal. En el caso de la psicología organizacional lo más recomendable sería un departamento de recursos humanos perteneciente a cualquier compañía o entidad, o la oportunidad de pertenecer a departamentos de marketing o investigación de mercado, o bien dedicarse a la administración del personal.

En cuanto a la psicología social o comunitaria, lo ideal serían los centros de atención social tales como institutos de ayuda social contra las dependencias, de sexualidad y de apoyo a la juventud; Por su parte, la psicología clínica o de salud se centra en el diagnóstico y tratamiento de problemas mentales y trastornos a lo cual dicho profesional se dirige a clínicas o centros de atención bien sea de esquizofrenia u otras patologías.

El sueldo de un psicologo, ¿es elevado o bajo?

Otra razón que nos lleva a estudiar un grado determinado es la futura remuneración una vez estemos ejerciendo en el mundo laboral. Como en muchos otros grados, esta variable suele ser impredecible, y es que si bien para muchos psicólogos la carrera es sumamente productiva, otros cuantos no cuentan con la misma suerte u oportunidad. Al respecto es importante indicar que el garantizar un trabajo estable que se traduzca en una alta remuneración depende totalmente de las motivación y del esfuerzo del aspirante.

Así que tienes la idea de terminar tu grado en psicología y automáticamente empezar a ganar un gran sueldo, lamentamos decirte que estás equivocado. El único dato fiable que podemos aportar, es el que aparece en la tabla salarial del BOE del año 2015, en la que está estipulado que el salario base de un licenciado en psicología es de 1.658,26 euros mensuales.

Las mejores universidades del mundo para estudiar psicología

Al igual que tomar la decisión de la carrera que vamos a estudiar, es igual de importante elegir con cuidado el lugar, o mejor aún, la universidad en la cual cursar el grado. Ahora bien, sabemos que son muchos los centros de estudios en el mundo que ofrecen dicha formación profesional.

Estudiar el grado de psicología en el extranjero
Es una gran opción estudiar psicología en el extranjero en una de las mejores universidades del mundo

En este sentido, determinar las mejor universidad para tu caso particular puede llegar a ser una labor un tanto difícil. Tanto, que en este blog ya hemos ofrecido consejos para elegir el mejor destino para estudiar. Sin embargo, a continuación te presentaremos las cinco universidades del mundo que gozan de mejor reputación a partir de su oferta en psicología, y sus programas de becas para que puedas ver que oportunidades ofrecen.

  1. Universidad de Harvard – Al igual que en otras disciplinas, Harvard cuenta con el mayor prestigio en cuanto al grado de psicología se refiere. De este modo, son muchos los expertos que afirman que la mejor formación se imparte en ella, pues la universidad dedica gran atención tanto a la investigación como a la actualización constante de su programa de estudios. Harvard además presenta la alternativa de acceder a su plan de becas, con el que logra cubrir tanto las tasas de estudio como la matrícula universitaria y muchos otros beneficios.
  2. Universidad de Cambridge – Según el Guardian’s University Guide, Cambridge junto a Oxford es una de las mejores universidades en el Reino Unido. A nivel mundial es concebida como la segunda mejor en relación a la capacitación de profesionales dedicados al ámbito de la psicología. También nos ofrece la oportunidad de optar a su extenso plan de becas. para conocer acerca de él debemos ingresar a la página.
  3. Universidad de Stanford – Ubicada en California, Estados Unidos, este centro de educación esta valorado como el mejor del país en el grado de psicología. La razón de ello responde a los resultados que han arrojado en este ámbito sus investigaciones psicológicas. Además, Stanford cuenta con más de 15 laboratorios dedicados al estudio del comportamiento y la mente humana y con un programa de becas que ofrece alrededor de 100 oportunidades cuyo fondo a destinar gira alrededor de los 750 millones de dólares.
  4. Universidad de Oxford – En el centro más antiguo de habla inglesa en todo el mundo, su prestigio en el área de la psicología se orienta hacia la experimentación y Oxford registra grandes investigaciones en cuanto a ella. En este nuevo ciclo 2017/2018 han sido distintas las plazas ofertadas para la asignación de becas a estudiantes que provengan de países con bajos recursos o para cursar máster o doctorados en las disciplinas planteadas por ella.
  5. Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) – La UCLA es conocida por su orientación hacia la neurociencia. Para ingresar a ella, deberás realizar tu inscripción por la página web y acompañarla con tus calificaciones, dos ensayos, la prueba de admisión y el test de inglés TOEFL. Además, deberás demostrar contar con los fondos suficientes y por último efectuar el pago de la inscripción. Si bien estos son requisitos son concebidos como obligatorios, en aquellos casos en los que el estudiante no cuente con la capacidad para ingresar puede optar por el programa de becas a la excelencia académica que la UCLA nos ofrece.
Scroll al inicio