No hace falta trabajar más horas para ser más productivo. De hecho, muchos estudios avalan la teoría contraria, es decir, que trabajar más horas de las necesarias suele ser contraproducente para el trabajador y para la empresa en general. Por eso, es muy importante saber organizarse bien el tiempo para ser lo más eficientes posibles durante la jornada de trabajo. Vamos a ver cómo hacerlo.
- Madrugar. A algunas personas les cuesta mucho menos que a otras pero, sin duda, levantarte temprano es una de las mejores maneras de aprovechar mejor tu tiempo. Si eres puntual en tu trabajo o incluso tienes la posibilidad de escoger la hora de entrada como sucede en algunas empresas podrás rendir mucho en esas primeras horas sin tantas distracciones a tu alrededor.
- Organización. Una adecuada planificación es fundamental para la productividad, de cualquier tipo, en el trabajo, estudiando… Debes dedicar unos minutos al día para organizar todas tus tareas, no estarás perdiendo el tiempo, más bien todo lo contrario. Establece un orden de prioridades, distingue entre lo urgente y lo importante y sé fiel a tu lista de tareas. Divídelas en pequeños objetivos que deberás ir alcanzando.
- Una cosa tras otra. Como todo en esta vida, paso a paso todo sale mejor. Por eso, es muy importante que hagas una tarea tras otra, no por estar haciendo varias a la vez vas a rendir mejor, es más, seguramente lo harás bastante peor. Así que empieza por una tarea, cuando termines, sigue con la otra.
- El descanso. Es importante para tu rendimiento que hagas descansos físicos y mentales. Levántate cada hora para mover las piernas y los brazos y desconectar un rato de lo que estás haciendo. Es necesario para la productividad.
- El orden. Es vital que tu lugar de estudio o de trabajo esté ordenado. Serás más eficiente en un entorno equilibrado y en el que sabes dónde está todo en cada momento.
- Evita distracciones. Nada de estar mirando redes sociales cada rato, responder a los whatsapp… Todo eso puede esperar. Ponte unas horas al día para consultar el correo electrónico y para hacer o devolver llamadas. Si estás constantemente atendiendo a todo y a todos los que te rodean, lo que se va a ver resentido va ser tu propio trabajo.
La Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles señala que una buena gestión del tiempo en las jornadas intensivas de verano muestra que las jornadas completas son ineficaces. Por eso, apuesta por estudiar esta productividad durante las jornadas continuas para que los empresarios aprecien las ventajas de contar con horarios racionales.