Becas Estudio

Fundación Universia beca a 160 universitarios con discapacidad

becas capacitas

Fundación Universia ha destinado 200.000 euros para las 160 becas dirigidas a estudiantes universitarios con discapacidad que forman parte de la IX convocatoria de las Becas Fundación Universia Capacitas. De este modo, en esta edición 2015-2016 se ha contado con la colaboración de Banco Santander, Hilti, Indra, American Express, Northgate, L’Oréal, KPMG, Pfizer, American Express Global Business Travel España, Endesa, Daimler, Nestlé y BT, además de con el apoyo de FSC Inserta y Fundación Repsol.

Se han recibido un total de 517 solicitudes para entrar a formar parte de dicha convocatoria, de las que se han seleccionado a los 160 becarios, 76 hombres y 72 mujeres repartidos a lo largo de toda la geografía nacional.

El objetivo de estas becas es favorecer la incorporación al mercado de trabajo de estos universitarios. Todo ello con una integración sociolaboral a través del principio de igualdad de oportunidades, con una educación inclusiva para que puedan entrar a formar parte y continuar con su formación superior en universidades.

Desde que se creó el programa en el año 2007 se han otorgado 957 becas que han facilitado el acceso, progreso y movilidad de estos estudiantes universitarios. Desde el comienzo se ha llegado a invertir en estas ayudas la cantidad de 1.785.415 euros.

Cómo se han repartido las becas

Así pues, las becas se han repartido de la siguiente manera: 18 Becas de Acceso, 114 Becas de Progreso, 22 de Movilidad y seis han sido para deportistas adscritos al Plan ADOP. Por otro lado, de las 114 ayudas de Progreso, 78 son para estudiantes con los que la Fundación renueva su compromiso ya que ya recibieron el año pasado una beca y han concluido el curso con, por lo menos, el 80% de los créditos aprobados.

Los destinos escogidos dentro de la categoría de movilidad han sido, sobre todo, europeos. También hay quien ha optado por Estados Unidos, Brasil, Uruguay o México.

En cuanto a las universidades españolas donde se han seleccionado las candidaturas de esta convocatoria destaca la Universitat de València con 22 estudiantes seleccionados; le siguen la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad de Oviedo y la Universidad Rey Juan Carlos con siete estudiantes seleccionados cada una de ellas, y con seis alumnos se encuentran la Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Granada y Universitat Autònoma de Barcelona.

Las áreas con más presencia en dicha convocatoria son, por este orden: Administración y Dirección de Empresas y Derecho (20%); Medicina (8%); Psicología (4%); Educación Primaria (3%), y Educación social, Enfermería y Traducción e interpretación (2%).

Scroll al inicio