Becas Estudio

Becas de investigación Ignacio Hernando de Larramendi

becas-larramendi 2015

La Fundación Mapfre convoca un año más sus Ayudas a la Investigación Ignacio Hernando de Larramendi que para este año ofrece 25 becas para poder llevar a cabo proyectos de investigación enmarcados en las áreas de Promoción de la Salud, Prevención y Seguridad Vial y Seguro y Previsión Social.

De esta forma, las ayudas se destinan a equipos de investigación o investigadores individuales quieran realizar su programa de investigación de manera independiente o a través de hospitales, universidades o centros de investigación.

La dotación bruta de cada especialidad es de 24.000 euros para Prevención y Seguridad Vial; 48.000 euros para Promoción de la Salud y 15.000 euros para Seguro y Previsión Social. La beca tiene una duración de un año natural y se iniciará a partir de la fecha de aceptación y formalización.

Dentro de cada área se pueden tratar los siguientes temas:

Área de Prevención y Seguridad Vial

  • Influencia de la educación en la prevención de accidentes.
  • Prevención en personas mayores.
  • Influencia del factor humano en la conducción.
  • Innovación en seguridad vial.
  • Nuevas tecnologías: vehículo conectado y autónomo.
  • Drogas y conducción.
  • Medidas y planes de seguridad vial en países emergentes. Comparativas con desarrollados.
  • Accidentabilidad y prevención de accidentes: domésticos, de ocio, deportivos…
  • Prevención contra incendios y prevención frente a riesgos naturales.

Área de Promoción de la Salud

  • Programas de prevención de la obesidad.
  • Adicción a las nuevas tecnologías y otros riesgos.
  • Fomento de la actividad física.
  • Nuevas tecnologías móviles para la promoción de la salud.
  • Entorno de trabajo saludables.
  • Programas comunitarios en promoción de la salud.
  • Educación para pacientes.
  • Valoración del daño corporal.

Área de Seguro y Previsión Social

  • Planificación del ahorro en los distintos ciclos vitales.
  • Hipoteca inversa e hipoteca pensión.
  • Previsión complementaria empresarial. Estudio comparado internacional.
  • Efecto de la reforma de las pensiones.
  • Aplicación de modelos lineales generalizados en el cálculo de tasas de mortalidad.
  • Retorno de la inversión publicitaria en seguros.
  • Big Data, la nube y sus usos en el ámbito asegurador.
  • Incorporación de la medicina alternativa y complementaria al seguro de Salud.
  • Análisis comparado de modelos de solvencia aseguradora.
  • Determinación de valores extremos en siniestros.
  • Solvencia II: análisis de instrumentos de optimización de capital.
  • Modelización del Riesgo catastrófico dentro de los modelos de capital.
  • Cualificación profesional del actuario: estudio internacional comparado.
  • Envejecimiento de la población y seguros de Vida y Salud.

Son temas orientativos y se aceptarán solicitudes con otras propuestas, que deberán ser enviadas antes del 13 de octubre de 2015.

 

Scroll al inicio