Becas Estudio

Una de cada tres empresas valora formación de posgrado

formacion posgrado adecco

Los estudios de posgrado permiten una especialización de los conocimientos en una determinada materia y también reconducen, en un momento dado, la trayectoria profesional de quien los lleva a cabo. Se trata de una formación que supone en muchas ocasiones una ventaja competitiva de cara al acceso a un puesto de trabajo; de hecho, el VII Informe Infoempleo Adecco sobre Empleabilidad y Posgrados señala que una de cada tres empresas que solicitan titulados universitarios para optar a un empleo valoran que estos posean formación de posgrado. Concretamente, el 38% de ellas, un punto porcentual por encima de los datos del año anterior. Por otro lado, este tipo de especialización facilita la mejora en la categoría de aquellos aspirantes que ya poseen experiencia profesional.

La diferencia salarial es otro aspecto que se resalta en este estudio. Y es que aquellos empleados que poseen formación de máster o posgrado pueden estar percibiendo un salario hasta un 54,5% por encima de aquellos que tienen una preparación básica o de más del 27% respecto a los titulados en Formación Profesional.

Los sectores que más piden formación de posgrado

Por sectores, Servicios Jurídicos (14%; +3,1 puntos porcentuales respecto al estudio del año pasado), Banca e Inversión (9,7%; +2 p.p.) y Recursos Humanos (8%; +1,8 p.p.) son los que más requieren estudios de posgrado en sus ofertas, y se convierten también en las áreas donde más aumenta este tipo de demanda.

En cuarto lugar se encuentra Consultoría general, que desciende desde la segunda posición del informe anterior hasta el 7,9%. Sanidad se encontraba en la tercera posición y cae ahora hasta la quinta (7,7%).

Respecto al tipo de posgrados solicitados, algunas áreas exigen a sus candidatos estar en posesión de un MBA, por ejemplo en el sector de Maquinaria y Equipos Mecánicos donde un 74,3% de las ofertas para posgrado específica MBA, Telecomunicaciones (68,2%) o el sector Industrial (57,1%). Otros, sin embargo, prefieren titulaciones superiores específicas en materias concretas relacionadas con ese sector en concreto, como es el caso de Servicios Jurídicos, Recursos Humanos o Farmacia.

Asimismo, el hecho de valorar esta formación de posgrado se relaciona directamente con la categoría profesional, ya que el 13% de las ofertas encaminadas a cubrir puestos directivos piden estos estudios, porcentaje que disminuye en el caso de los empleados hasta situarse en el 3% de las ofertas de empleo.

Por comunidades, Cataluña, Andalucía y Madrid son las que más valoran la titulación de posgrado. Cantabria es la comunidad donde más se especifica que estos estudios de posgrado correspondan a MBA; lo hacen en el 57% de las ofertas de titulación universitaria.

Scroll al inicio